La Constitución Española encomienda a las Administraciones la defensa del consumidor
Requisitos
DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES
La Constitución Española encomienda a las Administraciones la defensa del consumidor:
Las actuaciones en el ámbito autonómico, encaminadas a dar cumplimiento al mandato constitucional, corresponden a la Consejería de Salud, a través de la Dirección General de Salud Pública y Consumo
DERECHOS BÁSICOS DE LOS CONSUMIDORES
Los principales derechos reconocidos por el Real Decreto Legislativo 1/2007, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, se concretan en:
a) La protección contra los riesgos que puedan afectar su salud o seguridad.
b) La protección de sus legítimos intereses económicos y sociales; en particular, frente a la inclusión de cláusulas abusivas en los contratos.
c) La indemnización de los daños y la reparación de los perjuicios sufridos.
d) La información correcta sobre los diferentes bienes o servicios y la educación y divulgación para facilitar el conocimiento sobre su adecuado uso, consumo o disfrute.
e) La audiencia en consulta, la participación en el procedimiento de elaboración de las disposiciones generales que les afectan directamente y la representación de sus intereses, a través de las asociaciones, agrupaciones, federaciones o confederaciones de consumidores y usuarios legalmente constituidas.
f) La protección de sus derechos mediante procedimientos eficaces, en especial ante situaciones de inferioridad, subordinación e indefensión.
Para defender estos derechos la Administración Autonómica, además de facilitar información al consumidor sobre el tema que plantee, realiza tareas de mediación entre reclamante y reclamado, empleando todos los medios a su alcance para facilitar una solución al ciudadano, o le proporciona la explicación conveniente si no tiene derecho en lo que expone.
Cuando no se logre un entendimiento en la mediación, dispone de la Junta Arbitral, un procedimiento rápido, eficaz y económico, para resolver los litigios de consumo.
Además, tiene potestad para iniciar un expediente e imponer sanciones por incumplimiento de las normas que protegen al consumidor.

Recomendaciones antes de reclamar
- Antes de reclamar asegúrese de que su reclamación corresponde a hechos ciertos y comprobados.
- Intente siempre resolver el problema de forma amistosa con el vendedor o prestador del servicio antes de efectuar una reclamación, e incluso acuda a los Servicios de Atención al Cliente de las empresas.
- Conserve siempre copia de todos los documentos que haya firmado y exija tiquet.
- En todas las comunicaciones con el vendedor o prestador del servicio utilice medios que dejen constancia de su envío: burofax, telegrama...
- Dé siempre un plazo de 10 días al vendedor o prestador de servicios para que conteste a su reclamación.
- Debe saber que la utilización de las hojas de reclamaciones no excluye la posibilidad de que pueda formular su reclamación ante los tribunales de justicia.
Organismo Responsable
Dirección General de Salud Pública y Consumo
Consejería
Consejería de Salud
Documentos necesarios
Documentación justificativa de la reclamación
Descaga de impresos
Modelo de Solicitud (.rtf 60 Kb)
Los impresos de solicitud se facilitarán en:
- En la Dirección General de Salud Pública y Consumo. Servicio de Inspección y Consumo, c/ Gran Vía, 18.Entreplanta de Logroño
- El Servicio de Atención al Ciudadano
- Logroño: calle Capitán Cortés nº 1
- Torrecilla en Cameros: calle Sagasta nº 16 A
- Cervera de Río Alhama: avenida de La Rioja nº 6
- Haro: calle Juan Ramón Jiménez nº 2
- Nájera: plaza de España nº 5
Teléfono 900 700 333
- Formulario de reclamación
-
Lugares de Presentación
Las solicitudes podrán presentarse en:
- La Oficina Auxiliar del Registro de la Dirección General de Salud Pública y Consumo. Servicio de Inspección y Consumo, c/ Gran Vía, 18.Entreplanta de Logroño
- El Servicio de Atención al Ciudadano, C/Capitán Cortés nº1 de Logroño
- Si desea más información sobre otros lugares de presentación de solicitudes, póngase en contacto con el Servicio de Atención al Ciudadano.
Tasas
No
Teletramitacion
Acceso a teletramitación