Dramaturgo y poeta queleño. (1796-1873). Su vida transcurrió en el seno de la burguesía madrileña, a la que retrató y satirizó en sus obras.
En Quel vivió hasta los once años, aunque volvió después en alguna ocasión, lo que supone un testimonio evidente de que algo de ella, especialmente el paisaje, permaneció siempre en su recuerdo.
También dedicó el artículo en prosa "El matrimonio de piedra", glosando la leyenda del Picuezo y la Picueza (dos grandes rocas que hay llegando a Autol). En sus comedias hay algunas referencias topográficas riojanas (a Logroño o Calahorra, como lugares de paso). Sus cartas muestran una cierta complacencia por las bondades naturales de su tierra, y un acercamiento interesado a sus gentes cuando de lo que se trataba era de conseguir suscripciones para la publicación o venta de sus obras literarias.