QUEL

"La villa de Quel es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja. Tiene 2.000 habitantes y una superficie de 54,78 km2 .

Quel destaca por su castillo, que corona el pueblo, y lo ha marcado desde siempre, no en vano el nombre de Quel procede del árabe Qalat, que significa ''castillo'' !!!

Sede Electrónica

PERFIL DE CONTRATANTE • FACTURACIÓN ELECTRÓNICA •
TODOS LOS TRÁMITES

Localización

Quel- Rioja Calidad

(0 votos)

La ciruela es una de las frutas más típicas de toda La Rioja y en concreto de Quel, sobre todo la variedad Claudia Reina Verde.

 

Cultivada sobre todo en los valles de los ríos Iregua y Cidacos, estas ciruelas se caracterizan por su dulzura y por su predisposición a ser secadas.

Estas particularidades han motivado la creación de la marca colectiva “Ciruela de Nalda y Quel”, que ampara la Ciruela Claudia Verde tanto en fresco como deshidratada, es decir, las ciruelas frescas y las ciruelas pasas cultivadas en 16 municipios de los valles de los ríos Iregua y del Cidacos.

La “Ciruela de Nalda y Quel”, que siempre se recoge de forma manual, se comercializa envasada, con una etiqueta en la que figura el logotipo de este distintivo de calidad y la indicación “Ciruela de Nalda y Quel”.

 

Asociación de la Ciruela de Nalda y Quel ciruela nalda quel

  • C/ Carretera s/n
  • 26190. Nalda
  • Tlf.: 629264903
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • www.cirueladenaldayquel.es

 

En el caso de las ciruelas pasas, el proceso de deshidratación debe realizarse de forma tradicional y, una vez deshidratado, el fruto debe protegerse de la humedad y de la atmósfera lo antes posible.

En la actualidad, la Comunidad Autónoma cuenta con 112 productores registrados en la marca de la Ciruela de Nalda y Quel; 63, en el valle del Iregua y 49, en el del Cidacos. Por otro lado, existen siete centrales comercializadoras inscritas, una en el valle del Iregua y el resto en Rioja Baja (cinco en Quel y una en Arnedo).

La Asociación de la Ciruela de Nalda y Quel, que posee la propiedad y el uso exclusivo de la marca colectiva, comenzó su actividad en el año 2007 con el objetivo de promocionar la Claudia Reina Verde e impulsar su comercialización en fresco o deshidratado, así como su implantación en los mercados de productos hortofrutícolas.

COLIFLOR

"Las coliflores amparadas por la Indicación Geográfica Protegida "Coliflor de Calahorra", son inflorescencias de Brassica oleracea L. Convar. Botrytis (L.) Alef variedad Botrytis, procedentes de las variedades híbridas Nautilus, Castelgrand, Arbond, Pierrot, Armetta, Fargo, Belot, Scaler, Mayfair, Daydrean, Arthur, RS-91013, Dunkl, Fortrose, Jerome, Matra, Tucson, Aviso, Cafano, Admirable, Imola, Serrano, Nomad, Midar, 5090, Kerjo, Eclipse, Kimball, Astral, Regata, RS-84299, Arven y Astoria, de las categorías "Extra" y "I", destinadas a ser entregadas al consumidor en estado fresco, con excepción de las coliflores destinadas a la transformación industrial.

Zona Geográfica

La zona de producción, conservación, acondicionamiento y envasado amparada por la Indicación Geográfica Protegida "Coliflor de Calahorra", está constituida por los siguientes municipios pertenecientes a la comarca de Rioja Baja, Aguilar de río Alhama, Aldeanueva de Ebro, Alfaro, Arnedo, Autol, Calahorra, Cervera de río Alhama, Pradejón, Quel y Rincón de Soto y el municipio de Alcanadre situado en Rioja Media, delimitación basada en condiciones climatológicas, edafológicas y culturales.

 

Método de Obtención

Todas las coliflores procederán de las parcelas inscritas en el Registro de la "Asociación Verduras de Calahorra".

En el manejo del suelo, el riego y el control de plagas y enfermedades se seguirán las técnicas y aplicaciones más adecuadas en cada momento.

La recolección se realizará cuando el estado de madurez de la inflorescencia sea el adecuado y se hará en el momento idóneo, de forma manual, con el mayor cuidado y rapidez, para conseguir una mejor conservación y calidad. Se realizarán tantas pasadas sobre cada parcela como sea necesario y no se demorará en más de 12 horas la entrega en el almacén correspondiente, el cual también deberá estar inscrito en el Registro correspondiente de la "Asociación Verduras de Calahorra".

 

CHAMPIÑÓN

Información general

La Rioja es la región líder nacional en cuanto a la producción de champiñón y cuenta con una potente estructura productiva y comercializadora. Su capacidad de crecimiento se ve incrementada con el Centro Tecnológico de Investigación del Champiñón (CTICH) creado por el Gobierno de La Rioja en el centro neurálgico de la zona de producción y que se constituye como un gran punto de referencia y apoyo para todo el sector.

Para proteger estos alimentos, dada su elevada calidad, y evitar confusiones entre los consumidores de la procedencia de las setas y champiñones que consumen, la Consejería de Agricultura del Gobierno de La Rioja creó marca de garantía Champiñón y Setas de La Rioja.

Esta marca de garantía ampara los champiñones y setas de categoría Extra y Primera producidos en La Rioja de las especies Pleurotus, Lentinus, Lepista, Pholiota y Falammulina, tanto en fresco como en conserva, comercializados enteros, laminados o troceados. El producto en conserva está elaborado al natural, cocido en su jugo, al aceite (tratados previamente con vinagre y envasados con aceite vegetal) o sazonado con especias.

Todos los champiñones y Setas de La Rioja cumplen estrictas condiciones de producción y elaboración reflejadas en el reglamento de la propia marca.

Para su diferenciación por parte de los consumidores, estas setas y champiñones se comercializan con una etiqueta específica con la inscripción "Champiñón y Setas de La Rioja".

 

Ficha Técnica

Setas y Champiñones de Quel y La Rioja
  • Marca de garantía Champiñón y Setas de La Rioja
  • Producto amparado
    • Champiñones y setas de categoría Extra y Primera, comercializados enteros, laminados o troceados, tanto en fresco como en conserva.
  • Especies
    • Pleurotus, Lentinus, Lepista, Pholiota  y Falammulina
  • Zona de producción
    • Toda la Comunidad de La Rioja

 

 

RIOJA CALIDAD

rioja_calidad

La Rioja cuenta con un gran patrimonio gastronómico. Son ya 22, después de la incorporación del Chorizo Riojano y del Queso Camerano, los distintivos de calidad que atesora: vinos, aceite, frutas y hortalizas, queso, chorizo, coliflor, pimiento, ternera, champiñones, etc.

Y además, también en La Rioja se cultiva con métodos respetuosos con el entorno bajo los sellos de la Producción Agraria Ecológica y de la Producción Integrada.

productos_riojaMás que conocido, obviamente, es el vino de Rioja, uno de los motores económicos de esta Comunidad. También se elabora Cava y se cuenta con una Indicación Geográfica, Valles de Sadacia, para el vino elaborado con uvas de moscatel.

El Pimiento Riojano, de la oriunda variedad Pimiento Najerano, está protegido por una Indicación Geográfica Protegida desde 2003; un pimiento muy apreciado y buscado en los mercados del Norte de España.

También la Coliflor de Calahorra cuenta desde 2003 con una Indicación Geográfica Protegida. Esta hortaliza, de sabor y textura característicos, se comercializa sobre todo en el mercado nacional y en el Norte de Europa.

 

Otra de las frutas protegidas, esta vez mediante una marca de garantía, es la Ciruela de Nalda y Quel.

La Rioja también cuenta con un distintivo de calidad para la Artesanía, donde se engloban también los productos agroalimentarios. Entre ellos, destacan los embutidos, los dulces, las conservas vegetales y los lácteos. Estos alimentos se comercializan sobre todo en La Rioja y en las comunidades limítrofes

Visto 2498 veces Modificado por última vez en Sábado, 09 Enero 2016 18:32
Más en esta categoría: « Casa de Cultura

Menu


Layouts
Colors