QUEL

"La villa de Quel es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja. Tiene 2.000 habitantes y una superficie de 54,78 km2 .

Quel destaca por su castillo, que corona el pueblo, y lo ha marcado desde siempre, no en vano el nombre de Quel procede del árabe Qalat, que significa ''castillo'' !!!

Sede Electrónica

PERFIL DE CONTRATANTE • FACTURACIÓN ELECTRÓNICA •
TODOS LOS TRÁMITES

Localización

1ª Edición del Pan y Queso como fiesta de interés turístico nacional

Martes, 04 Agosto 2015 02:00 Fiestas de Pan y Queso
(0 votos)

El director general de Cultura y Turismo, Eduardo Rodríguez Osés, presentó junto al alcalde de Quel, Víctor Rada, la próxima edición de las Fiestas del Pan y Queso, que se celebrarán en la localidad del 5 al 9 de agosto.

 

 

Eduardo Rodríguez Osés subrayó el valor cultural de esta tradición que se viene celebrando en Quel de forma ininterrumpida desde hace más de cinco siglos y ha recordado que se trata de la primera vez que se celebra desde que fuera declarada de Interés Turístico Nacional por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, por lo que se espera un incremento en la afluencia de visitantes.

Por su parte, Víctor Rada destacó que también serán las primeras fiestas que  organice la Cofradía y Hermandad de la Transfiguración del Señor de Quel tras recibir la Medalla de La Rioja por su contribución al mantenimiento y promoción turística de las tradiciones riojanas. “En el último año hemos visto cómo nuestras tradiciones recibían un doble reconocimiento por lo que estas fiestas van a ser muy especiales para todo el pueblo”, ha añadido el alcalde.

El alcalde de la localidad subrayó que se ha elaborado un completo programa de actos dirigido a todos los públicos con el objetivo de que estas fiestas sean jornadas de convivencia y diversión para todos los vecinos. Además, ha señalado que el acto central tendrá lugar la jornada del jueves 6 de agosto con la procesión desde la iglesia a la ermita de la Santa Cruz acompañando a Virgen de la Antigua, patrona de Quel y, posteriormente, con el lanzamiento, desde la balconada de la ermita, de 2.500 bollos de pan y 50 kilos de queso.

Asimismo, Rada también anunció como principal novedad de este año el lanzamiento de una aplicación gratuita para seguir las fiestas desde dispositivos móviles, que permitirá a los usuarios compartir imágenes y vídeos de la fiesta, además de ver fotografías antiguas de esta tradición y consultar el programa de actividades para estos días. Además, este año se comercializarán unas pulseras promocionales de la fiesta que podrán adquirirse al precio simbólico de 50 céntimos.

Las Fiestas del Pan y Queso de Quel

El origen de estas fiestas, consideradas de las más antiguas de La Rioja, se remonta a 1479, cuando la población de la Villa de Quel quedó mermada por una epidemia de peste a la que solo sobrevivieron 17 de sus 50 habitantes.

Para pedir perdón por sus pecados y acabar con la epidemia, los supervivientes salieron en procesión desde la Iglesia Mayor de la localidad hasta la ermita. Con ellos llevaron trece candelas, conocidas también como hachas, en honor a once santos de la zona, a la Virgen María (representada en Quel por la Virgen de la Antigua) y al Santo Cristo.

Las velas fueron consumiéndose pero aquellas consagradas a la Virgen y a Jesucristo resistieron más que las demás, “tanto como lo que cuesta subir y bajar a Arnedo”, un hecho que los vecinos consideraron milagroso pues las trece velas eran del mismo tamaño. Tras la celebración de la procesión, la mortandad por peste cesó y los vecinos atribuyeron este hecho a un milagro divino. En agradecimiento, decidieron fundar una cofradía y hermandad (de la Transfiguración del Señor, conocida popular mente como ‘Del Pan y Queso’) con trece miembros, uno por candela, y acordaron mantener la tradición de la procesión, en la que se sacaría a la Virgen de la Antigua. La procesión culminaría en la ermita de la Santa Cruz con un almuerzo de pan, queso y vino ofrecido por la cofradía para todos los vecinos y lanzado desde la balconada. De todo ello se da constancia en la Carta Fundacional y las actas originales guardadas por la Cofradía de la Transfiguración del Señor, que datan de agosto de 1479.

La tradición se ha mantenido casi intacta durante más de cinco siglos y los vecinos de Quel ha cumplido con esta fiesta, declarada de Interés Turístico Regional por el Gobierno de La Rioja en el 2004, de manera ininterrumpida desde 1479 hasta nuestros días. Con el paso del tiempo, la fiesta creció, congregando a cada vez más vecinos de las localidades cercanas, atraídos por la comida ofrecida por la Cofradía y por la singularidad de la fiesta, lo que derivó en una disputa por conseguir una ración.

 

Visto 1221 veces Modificado por última vez en Martes, 19 Abril 2016 11:48

Menu


Layouts
Colors