Historia de Ordoyo
En una fértil hoya regada por una yasa al pie de las Peñas de los Ahorcados se encontraba la población de Ordoyo u Ordoño, o quizás Hordoyo, por la que pasaba la cañada real que va hacia Calahorra.
A mediados del siglo XVI, Ordoyo tenía unos 7 vecinos y pertenecía a Quel.
No sabemos exactamente cuando desaparece, pero en algún momento entre los siglos XVII y XVIII, según cuenta la tradición oral, hubo una gran invasión de hormigas rojas que obligaron a sus habitantes a abandonar el pueblo.
Hoy en día sólo queda como testigo la que fuera su iglesia parroquial, probablemente dedicada a San Miguel y cuyo párroco dependía de Quel, a dos leguas de distancia.
La iglesia es una construcción de mampostería y sillería de una sola nave de dos tramos y cabecera cuadrada. Toda ella se cubría con bóvedas de crucería de la que solo quedan los arranques.
Se trata de un edificio de estilo gótico del siglo XVI y que puede verse que ha sido usado hasta épocas muy recientes como establo y granero por los adosados y muros nuevos construidos en su interior.
Su estado es de ruina total, ya no cumple su función de establo y sus bóvedas se han hundido, sus adosados derrumbado y casi todos los elementos del interior perdidos.
En el Libro de visita del licenciado Gil de 1556 figuran ocho vecinos como Hordoyo y como Ordoño en el censo de 1591.
Aquí se describen los recorridos de 3 de las 11 cañadas incluidas en la red principal de vías pecuarias.
Cañada Real de Ordoyo
Comienza en el trifinio de Villarroya, Grávalos y Quel donde enlaza con la Vía Pecuaria VI, Cañada Real Soriana Oriental, ramal de Villarroya continúa hacia el Noreste por el municipio de Quel hasta alcanzar los Corrales de Ordoyo donde enlaza con la Vía Pecuaria VII, Cañada de la Canejada. Pasa al término municipal de Autol con la misma dirección por la Yasa Agustina hasta alcanzar el Corral de la Lomba donde gira al Norte hasta alcanzar Calahorra, continúa en dirección Norte, cruza la Vía Pecuaria X, Cañada del Ebro y sigue hasta alcanzar el puente de San Adrián en el límite con Navarra donde finaliza.
Al igual que el resto de vías esta cañada tiene muy reducida su superficie cuando atraviesa cultivos agrícolas; sin embargo, el trozo de recorrido que discurre por monte de utilidad pública no tiene más problema que la invasión de la vegetación, por ello recientemente se han realizado labores selvícolas para delimitar su recorrido.
Ruta de Ordoyo
Puntos del recorrido: Ordoyo, Colado Balcón de Pilatos, Cresterío del Monte Gatún, Villarroya, El Carrascal, Ordoyo.
Longitud del recorrido: 17 Km. Tiempo Aproximado: 5 horas y media. Altitud mínima y máxima: 850 y 1160 m. Para realizar este recorrido será necesario que cojamos el coche y nos acerquemos al punto de inicio, en el Valle de Ordoyo y, desde allí, seguir andando. Tomaremos la pista que baja hacia el estrecho y, enseguida, el primer cruce a la izquierda. La pista ascendiente entre cascarra, pino laricio y las rastreras matas de la gayuba. Antes de aparecer en unos prados, volvemos a tomar otra pista a la izquierda, en muy buen estado y que nos llevará a la cresta que divide dos valles, divisando a la derecha, el del Río Cidacos y a la izquierda Ordoyo, con el Moncayo de fondo. Seguiremos entre carrascas para, enseguida, dominar Villarrolla y su Carrascal.
Tras pasar unas rocas de conglomerados, descenderemos hacia el pueblo. En Villarroya podemos visitar el antiguo horno comunal, convertido en museo local y todavía en uso. Atravesaremos luego el Carrascal, entre los imponentes árboles centenarios, para llegar enseguida, al comienzo de la ruta.
Cañada Real de la Canejada
Procede de Sarnago (Soria) y enlaza con la Cañada Real Soriana Oriental en el Puerto de Oncala para entrar en La Rioja por Navajún, al Sur del Pico Alcarama.
Continúa por Valdemadera y el barranco de la Canejada hacia Cervera del Río Alhama cruzando los Corrales de San Esteban hasta el río Linares. En dirección Norte remonta el barranco de Valdeladrones y entre Quel y Autol cruza la Cañada Real Soriana Oriental, ramal de Villarroya y finaliza en la Cañada Real de Ordoyo.
Cañada Real Soriana Oriental, Ramal de Villarroya o Cañada Real de Villarroya.
Este ramal penetra en La Rioja en el trifinio de Yangüas, San Pedro Manrique y Enciso. Continúa en dirección Noreste sobre la mojonera de Enciso y San Pedro Manrique girando al Norte en el municipio de Enciso por el barranco del Cristo hasta alcanzar Poyales y la ermita del Cristo del Valle subiendo por Cabezamen hasta el límite de Enciso con Arnedillo donde gira al Este.
Continúa por la divisoria del Cidacos y el Alhama por la mojonera de Préjano con Enciso, por el municipio de Préjano y por las mojoneras de Préjano con Muro de Aguas; Arnedo con Muro de Aguas y Arnedo con Villarroya hasta alcanzar la carretera de Arnedo a Cervera del Río Alhama.
Continúa por Villarroya hasta el trifinio con Grávalos y Quel.
En este punto enlaza al Norte con la Vía Pecuaria IX, Cañada Real de Ordoyo.
Continúa hacia el Noreste por la mojonera de Quel con Grávalos donde enlaza al Sur con la Vía Pecuaria VII, Cañada Real de la Canejada sigue al Este por la mojonera de Autol y Grávalos hasta alcanzar el monte Yerga donde finaliza enlazando con la Vía Pecuaria VIII, Cañada Real de Valdejimena.