Ermita del Santo Cristo de la Transfiguración
Construida en ladrillo en el siglo XVIII, barroco, de una nave de 5 tramos y cabecera ochavada de 5 paños con pilas toscanas, arcos de medio punto, bóvedas de arista, bóveda de cañón en el primer tramo y cúpula sobre pechinas y bóveda abocinada en la cabecera.
Destacar las imágenes del titular, Cristo Resucitado, romanista del siglo XVII y Crucifijo barroco del siglo XVIII.
Se acondicionó la ermita desde donde cada año se realiza el tradicional reparto del Paniqueso con motivo de las fiestas de la localidad.
Estas obras consistieron en la realización de un drenaje en la zona sur y oeste, mediante una zanja trazada fuera de la edificación principal y tubos, con el fin de que las humedades no causen daños en el templo, se ha pintado todo el exterior y se ha creado una zona verde.
Todo queleño tiene una devoción profundísima al Santo Cristo de la Ermita y a Nuestra Señora de la Antigua, que están en el origen de la fiesta del Pany y Queso.
En la ermita se lee cada año la "Carta" de la Fundación, cuyos datos fundamentales y muy resumidos son los siguientes:
Quel fue invadida por una peste maligna: de cincuenta y tantos vecinos que había, solamente quedaban diecisiete.
Se reunieron el 5 de agosto de 1479 y determinaron tomar doce santos acompañados de la virgen de la Antigua y el Salvador, y preparar otras tantas candelas todas iguales de medida y peso, poniendoles nombre con cada uno de los santos, la Virgen y el Salvador en cada una de las candelas.
Comenzaron con una procesión desde la ermita hasta Arnedo, y vuelta a la ermita. Se fueron consumiendo una a una todas las candelas, pero quedaban dos encendidas durante mucho más tiempo.; por fin quedó solo una, descubrieron entonces los nombres escritos y las dos que permanecían encendidas fueron la de la Santísima Virgen y la del Salvador.
Desde entonces tomaron por Patrono al Santo Cristo en el misterio de su Transfiguración y por patrona a la Santísima Virgen con el título de Nuestra Señora de la Antigua.
Cesó la peste y ya no murieron de ahí en adelante más de dos o tres vecinos.
Desde aquel 6 de agosto de 1479, todos los años, sin interrupción se renueva la procesión con la imagen de Nuestra Señora de la Antigua, desde la parroquia de Quel hasta la ermita, donde se celebra la santa misa, se lee la carta de Fundación y se reparte el Pan y Queso tradicional desde el balcón de la ermita...